El truco para pagar MENOS por tu nueva casa 

12/05/2025

📌 ¿Crédito Infonavit, Fovissste o Bancario?

Te explicamos cuál te conviene más.

Comprar una casa es una de las decisiones más importantes en la vida, y contar con el financiamiento adecuado puede marcar la diferencia entre hacer realidad tu sueño o tener complicaciones a futuro. En México, existen distintas opciones de crédito hipotecario como Infonavit, Fovissste y los préstamos bancarios.

Cada uno tiene ventajas, requisitos y condiciones que vale la pena conocer antes de decidirte.

📌 Crédito Infonavit

Es un préstamo hipotecario otorgado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Está dirigido a empleados que cotizan en el IMSS y se paga mediante descuentos automáticos de la nómina.

Consideraciones:

  • El monto depende de tu salario y puntos acumulados.
  • El trámite puede ser más lento en comparación con un banco.
  • El crédito se liquida en pesos, pero puede ajustarse anualmente.

📌 Crédito Fovissste

Es un financiamiento para empleados del gobierno federal y estatales que cotizan en el ISSSTE. Funciona bajo un esquema de asignación mediante sorteo (para crédito tradicional) o mediante otros programas especiales.

Consideraciones:

  • Dependes de un sorteo anual (en la modalidad tradicional).
  • Algunos trámites pueden demorar por la gestión gubernamental.
  • Los montos están limitados por tu salario base y antigüedad.

📌 Crédito Bancario

Es un préstamo hipotecario otorgado por instituciones financieras privadas. Puedes solicitarlo si tienes ingresos comprobables, independientemente de si cotizas en el IMSS o ISSSTE.

Consideraciones:

  • Es indispensable contar con buen historial crediticio.
  • Puedes necesitar un mayor enganche (entre el 10% y 20% del valor de la vivienda).
  • Tasas variables o fijas según el banco y tu perfil.

✅ Conclusión

No existe un crédito “mejor” para todos, sino uno que se adapta a tu situación actual, historial crediticio, ingresos y planes a futuro. Lo ideal es comparar simuladores de crédito y consultar con asesores hipotecarios para tomar una decisión informada.