Tu camino hacia la inversión inmobiliaria empieza aquí.

Invertir en bienes raíces suele asociarse con la necesidad de contar con grandes sumas de dinero. Sin embargo, hoy en día existen diversas estrategias que permiten a inversores con poco capital incursionar en el sector inmobiliario. Te mostramos algunos métodos efectivos para comenzar tu camino en bienes raíces sin necesidad de grandes inversiones:

1. Invierte en preventa

Los desarrollos en fase de construcción suelen ofrecer precios más bajos en comparación con cuando la propiedad ya está terminada y en el mercado. Esto se debe a que los desarrolladores necesitan capital para continuar con la construcción y, por lo tanto, ofrecen descuentos atractivos a los primeros compradores.

Ventajas:

  • Precios más accesibles: Adquirir una propiedad en preventa permite comprar a un precio más bajo que el de mercado.
  • Plusvalía: Al momento de finalizar la construcción, la propiedad suele haber aumentado su valor, lo que genera una ganancia potencial si decides vender.
  • Opciones de pago flexibles: Muchos desarrolladores ofrecen esquemas de pago accesibles durante la construcción.

2. Considera fideicomisos inmobiliarios (REITs)

Los REITs (Real Estate Investment Trusts) son vehículos de inversión que permiten participar en el mercado inmobiliario sin necesidad de comprar una propiedad física. Funcionan como fondos de inversión que adquieren, gestionan y rentan inmuebles comerciales, residenciales o industriales, distribuyendo las ganancias a los inversionistas.

Ventajas:

  • Accesibilidad: Puedes invertir con montos menores que al comprar una propiedad completa.
  • Diversificación: Se invierte en varios tipos de inmuebles, reduciendo riesgos.
  • Liquidez: A diferencia de una propiedad física, los REITs se pueden vender fácilmente en el mercado bursátil.
  • Ingresos pasivos: Suelen generar dividendos periódicos sin necesidad de administrar inmuebles.

3. Compra en conjunto

Si el capital para comprar una propiedad por cuenta propia es elevado, una alternativa es asociarse con familiares o amigos para hacer una compra compartida. Esto implica que varias personas aportan dinero para adquirir un inmueble y luego comparten los beneficios, como la renta o la plusvalía.

Ventajas:

  • Menor inversión inicial: Se divide el costo de la propiedad entre varias personas.
  • Más opciones disponibles: Al sumar capital, se puede acceder a mejores propiedades.
  • Compartir gastos y responsabilidades: Tanto el mantenimiento como los impuestos pueden dividirse entre los socios.

4. Explora el financiamiento

Si no cuentas con el capital suficiente para comprar una propiedad al contado, existen diversas opciones de financiamiento, como los créditos hipotecarios y el financiamiento directo con los desarrolladores.

Ventajas:

  • Permite comprar sin pagar todo de inmediato.
  • Posibilidad de acceder a mejores propiedades.
  • Construcción de historial crediticio.

5. Inicia con rentas vacacionales

Si no puedes comprar una propiedad grande, una opción es invertir en un espacio pequeño (como un estudio o un departamento) y rentarlo en plataformas como Airbnb, Vrbo o Booking.com.

Ventajas:

  • Baja inversión inicial: Puedes empezar con una habitación extra o una propiedad pequeña.
  • Altos rendimientos en zonas turísticas: En algunos destinos, las rentas vacacionales generan más ingresos que el alquiler tradicional.
  • Flexibilidad: Puedes rentarlo solo cuando lo necesites y seguir usándolo en otras fechas.

Conclusión

Invertir en bienes raíces con poco capital es posible si utilizas las estrategias adecuadas. Desde invertir en FIBRAs hasta rentar propiedades en plataformas digitales, hay muchas opciones para empezar en el sector inmobiliario sin la necesidad de grandes sumas de dinero. Lo importante es educarse, evaluar riesgos y aprovechar las oportunidades disponibles.

Toma la mejor decisión en 2025: ¿renta o compra?

📢 Tomar la decisión correcta puede cambiar tu futuro financiero 📢

Si estás pensando en mudarte, seguramente te has hecho la gran pregunta: ¿Es mejor rentar o comprar una casa? La respuesta depende de varios factores como tu estabilidad económica, tus planes a futuro y las tendencias del mercado inmobiliario en 2025. Para ayudarte, hemos preparado una comparativa basada en datos actuales y los beneficios de ser propietario a largo plazo.

📊 Rentar vs. Comprar en 2025: Una comparación clave

Factor
Rentar
Comprar
Pago mensual Renta que puede aumentar cada año Hipoteca fija con pagos predecibles
Inversión No genera plusvalía ni patrimonio Tu propiedad aumenta su valor con el tiempo
Seguridad financiera Dependes del arrendador y del contrato Eres dueño y tomas tus propias decisiones
Libertad para personalizar Limitada, no puedes hacer grandes cambios Puedes remodelar y decorar a tu gusto
Ahorro a largo plazo El dinero pagado se va al casero Cada pago te acerca a ser dueño total del inmueble

Según estudios recientes, el costo promedio del alquiler en México ha aumentado un 15% en los últimos 12 meses, mientras que las tasas hipotecarias siguen ofreciendo opciones accesibles. Es decir, el dinero que gastas en renta podrías estar invirtiéndolo en tu propio hogar.

Generas patrimonio: La plusvalía inmobiliaria hace que tu propiedad aumente su valor año con año.
Estabilidad financiera: Pagos fijos en lugar de rentas que suben constantemente.
Independencia total: Nadie te puede desalojar o cambiar las condiciones del contrato.
Herencia y seguridad familiar: Dejas un legado a tus hijos y seres queridos.
Opciones de inversión: Puedes vender o rentar tu propiedad en el futuro y generar ingresos pasivos.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Este año, la inversión inmobiliaria sigue siendo una de las más seguras y rentables. Si estás considerando comprar, tenemos opciones de financiamiento, descuentos y asesoría personalizada para que puedas tomar la mejor decisión sin comprometer tu economía.

 

¿Por Qué Invertir en Bienes Raíces en 2025?

En 2025, esta tendencia se mantiene con nuevas oportunidades y ventajas para los inversionistas. A continuación, exploramos las principales razones por las que este año puede ser ideal para considerar el mercado inmobiliario.

El sector inmobiliario ofrece una de las rentabilidades más estables a lo largo del tiempo. A pesar de fluctuaciones en la economía global, el valor de las propiedades tiende a incrementarse con el tiempo. ¡Invertir en 2025 podría ser una decisión estratégica por las siguientes razones!

  • Oportunidades de Renta: La preferencia por alquilar, especialmente entre jóvenes, asegura ingresos constantes.
  • Incremento de Valor: El sector inmobiliario es una inversión estable que tiende a aumentar su valor con el tiempo.
  • Demanda Habitacional en Crecimiento: El aumento poblacional y la urbanización impulsan el valor de propiedades en zonas estratégicas.
  • Deducciones: Costos como intereses hipotecarios y mantenimiento son deducibles en propiedades para renta.
  • Estabilidad Tributaria: Las tasas impositivas suelen ser predecibles y estables.
  • Exenciones por Venta: En ciertos casos, las ganancias por venta de viviendas pueden estar libres de impuestos.
  • Seguridad Financiera: Los bienes raíces son menos volátiles que las bolsas de valores o criptomonedas.
  • Protección contra la Inflación: El aumento de valor de las propiedades resguarda tu poder adquisitivo.
  • Diversificación: Incluir inmuebles en tu portafolio reduce riesgos asociados a otros activos.

Conclusión

Invertir en bienes raíces en 2025 es una estrategia inteligente para quienes buscan construir un patrimonio seguro, aprovechar ventajas fiscales y generar rentabilidad a mediano y largo plazo. Este año, el mercado presenta condiciones favorables, especialmente en zonas con alto potencial de crecimiento.

¡El 2025 es tu año para ser dueño de tu hogar!

¡5 pasos para ahorrar y estrenar casa en 2025!

Sabemos que comprar una casa es un propósito importante, y queremos ayudarte a lograrlo. Con estos simples pero efectivos consejos financieros, estarás más cerca de cumplir tu meta este 2025.

1. Define un presupuesto claro

Conoce cuánto puedes destinar al pago inicial y mensualidades. Usa herramientas financieras o consulta con asesores para establecer un presupuesto realista.

2. Abre un fondo exclusivo para tu casa

Destina un porcentaje de tu ingreso mensual a este fondo.

Configura transferencias automáticas para asegurar tu ahorro.

3. Reduce gastos innecesarios

Haz una lista de tus gastos actuales y elimina aquellos que no sean prioritarios. Por ejemplo:

Reduce el consumo en restaurantes.

Cancela servicios o suscripciones que no uses.

4. Aprovecha ingresos extra

Usa bonos, aguinaldos o ingresos adicionales para incrementar tu ahorro. Estas entradas de dinero son una gran oportunidad para acercarte más a tu objetivo.

5. Infórmate sobre financiamiento flexible

Conoce los planes de pago y financiamiento que mejor se adapten a tu capacidad económica. En ENCASA], ofrecemos:

Enganches accesibles.

Pagos mensuales cómodos.

Créditos con tasas preferenciales.

¡Tú puedes lograrlo! Comprar una casa no es solo un propósito; es una inversión en tu futuro y el de tu familia. 

Con organización, disciplina y las opciones de financiamiento que ofrecemos, tu meta está más cerca de lo que imaginas.

 ¡Compra Inteligente! Asegura el Hogar de Tus Sueños a Precio de Hoy

¿Por Qué el Fin de Año es la Mejor Oportunidad para Comprar Tu Hogar?

Al acercarse el cierre de año, muchas personas reconsideran sus planes y metas de vida, entre las cuales la compra de una vivienda puede ocupar un lugar prioritario. El fin de año es un excelente momento para dar ese paso tan importante de adquirir un hogar, ya que presenta ventajas significativas tanto financieras como logísticas. A continuación, exploramos algunas de las razones por las que esta temporada podría ser la clave para asegurar la casa de tus sueños.

En el mercado inmobiliario, es común que los precios de las propiedades se ajusten al inicio del año, lo cual puede verse influenciado por factores como la inflación, cambios económicos y la evolución del mercado. Comprar antes de que termine el año te permite congelar el precio actual, protegiéndote contra posibles incrementos en los próximos meses. Esta ventaja de asegurar el precio vigente es especialmente atractiva para quienes buscan hacer una inversión segura en un mercado que puede ser dinámico y ajustarse de acuerdo con las condiciones macroeconómicas.

El entorno de las tasas de interés hipotecarias puede variar considerablemente de un año a otro, dependiendo de la política económica y los indicadores financieros globales. Comprar una casa antes del cierre del año te permite acceder a las tasas vigentes, protegiéndote de posibles aumentos en el próximo ciclo económico. Asegurar una tasa baja es clave para mantener pagos accesibles y disminuir el costo total de tu hipoteca a lo largo del tiempo, convirtiéndose en una ventaja financiera considerable.

Muchas inmobiliarias y bancos aprovechan la temporada de fin de año para lanzar promociones atractivas que faciliten la adquisición de inmuebles. Estas promociones pueden incluir bonos en efectivo, descuentos, exenciones de comisiones de apertura o avalúos sin costo, entre otras ventajas. Este tipo de ofertas está diseñado para atraer a compradores en estas fechas, lo cual se traduce en una gran oportunidad de ahorro para quienes están listos para dar el paso hacia su nuevo hogar.

Durante el Buen Fin, que coincide con las festividades de fin de año, se suelen encontrar promociones adicionales que hacen aún más accesible la compra de una vivienda. Algunas desarrolladoras ofrecen descuentos exclusivos, facilidades de pago y beneficios adicionales solo durante este evento. Aprovechar estas ofertas puede representar una diferencia importante en tu presupuesto y en las condiciones de compra de tu hogar.

Comenzar el año en una propiedad propia es una experiencia que no solo brinda estabilidad, sino también un impulso renovado para alcanzar tus metas y vivir con mayor seguridad y tranquilidad. La oportunidad de planificar el nuevo ciclo en un espacio propio puede ser la motivación extra que necesitas para iniciar un año productivo y pleno, en un lugar que realmente sientas como tuyo.

La temporada de fin de año no solo trae celebraciones y nuevos propósitos, sino también una excelente oportunidad para dar un paso hacia la estabilidad y el crecimiento personal a través de la compra de un hogar. 

¿Necesitas crédito? Calcula cuánto puedes solicitar en solo unos clics

Sabemos que calcular la cantidad exacta que necesitas para un crédito puede ser complicado. Por eso, hemos creado una herramienta que te facilita el proceso de manera rápida y sencilla.

  • Simulación rápida y fácil: Calcula cuánto puedes pedir prestado en cuestión de segundos.
  • Sin compromisos: Utiliza la calculadora sin necesidad de ingresar datos personales sensibles.
  • Personalizado para ti: Obtén resultados adaptados a tu situación financiera.
  • Transparencia total: Conoce los intereses, plazos y pagos mensuales de manera clara antes de tomar una decisión.

1. Ingresa el monto deseado y elige el plazo.
2. Visualiza los resultados: intereses, cuotas mensuales y más.
3. Ajusta las variables hasta encontrar la opción que más se ajuste a tus necesidades.

No dejes pasar la oportunidad de planificar tu futuro financiero con seguridad.

Simulación rápida y fácil, sin compromisos, personalizado para ti y con transparencia total.

 ENCASA TE DICE QUE SI

¡Déjanos ayudarte a hacer de tu sueño una realidad!

Ventajas de Vivir en un Desarrollo Residencial

Te compartimos los beneficios que ofrece residir en un entorno planificado, diseñado específicamente para crear una experiencia de vida más cómoda, segura y socialmente enriquecedora.

  • Vigilancia y Control de Acceso: Los desarrollos residenciales suelen contar con medidas de seguridad, personal de seguridad y sistemas de control de acceso, que ofrecen tranquilidad a los residentes.
  • Amenidades Integradas: Muchos desarrollos residenciales incluyen una variedad de amenidades, como piscinas, gimnasios, parques infantiles, canchas deportivas, y áreas de recreación, que mejoran la calidad de vida sin necesidad de salir del complejo.
  • Actividades Sociales: Los desarrollos residenciales suelen organizar eventos comunitarios, como reuniones, festivales o clases grupales, que fomentan la interacción entre vecinos y crean un sentido de pertenencia. Promoviendo un entorno de apoyo y amistad.
  • Espacios para Niños: Los desarrollos residenciales a menudo cuentan con parques infantiles, áreas verdes y zonas seguras para que los niños jueguen, lo que es ideal para familias jóvenes.
  • Diseño Urbano Pensado: Estos desarrollos suelen estar diseñados con una planificación urbana que maximiza la eficiencia y el uso del espacio, incluyendo calles amplias, estacionamientos adecuados, y distribución lógica de las viviendas.
  • Revalorización de la Propiedad: Las viviendas en desarrollos residenciales tienden a mantener o incluso aumentar su valor a lo largo del tiempo debido al mantenimiento constante y la demanda sostenida de este tipo de entornos.
  • Calidad de Vida: Vivir en un desarrollo bien gestionado puede mejorar la calidad de vida de los residentes, lo que a su vez se traduce en una mayor satisfacción y estabilidad a largo plazo.

 ENCASA TE DICE QUE SI

¡Déjanos ayudarte a hacer de tu sueño una realidad!

Pasos para Asegurar tu Financiamiento Hipotecario en México

Obtener una hipoteca en México puede parecer un proceso complejo, pero siguiendo estos pasos podrás asegurar el financiamiento necesario para adquirir tu propiedad.

 Aquí te ofrecemos un desglose detallado del proceso y los documentos que necesitas.

Antes de iniciar el proceso de solicitud de una hipoteca, es crucial evaluar tu capacidad financiera. Considera tus ingresos mensuales, gastos fijos y variables, así como tus deudas actuales. 

Las instituciones financieras suelen recomendar que el pago mensual de tu hipoteca no exceda el 30-40% de tu ingreso mensual bruto.

Tu historial crediticio es un factor determinante en la aprobación de tu hipoteca. Obtén tu reporte de crédito a través de Buró de Crédito o Círculo de Crédito y asegúrate de que no haya errores. Un buen historial crediticio aumentará tus posibilidades de obtener un mejor interés y condiciones favorables.

Investiga y compara las ofertas de hipotecas de diferentes instituciones financieras. Considera la tasa de interés, plazos, comisiones, y otros costos asociados. En México, puedes obtener una hipoteca a través de bancos, SOFOMES, y entidades gubernamentales como el Infonavit y Fovissste.

Para solicitar una hipoteca, necesitarás reunir una serie de documentos. Aunque los requisitos pueden variar según la institución, generalmente necesitarás:

  • Solicitud de Crédito Hipotecario: Formulario proporcionado por la institución financiera.
  • Identificación Oficial: INE/IFE o pasaporte vigente.
  • Comprobante de Domicilio: Recibo de luz, agua, teléfono, etc.
  • Comprobantes de Ingresos: Recibos de nómina de los últimos tres meses o declaración anual de impuestos si eres trabajador independiente.
  • Estado de Cuenta Bancario: De los últimos tres a seis meses.
  • Historial Crediticio: Reporte de Buró de Crédito.
  • Acta de Nacimiento: Para verificar tu identidad.
  • CURP y RFC: Para trámites fiscales.

Una vez que tengas todos tus documentos, presenta tu solicitud a la institución financiera de tu elección. Asegúrate de llenar todos los formularios correctamente y proporcionar la documentación completa para evitar retrasos.

La institución financiera revisará tu solicitud y evaluará tu capacidad de pago y historial crediticio. Este proceso puede tomar desde unos días hasta varias semanas. En algunos casos, podrían requerir información adicional o una entrevista.

Una vez aprobada tu solicitud, la institución financiera realizará un avalúo de la propiedad que deseas comprar para asegurar que su valor se alinea con el monto del préstamo solicitado. El costo del avalúo suele ser cubierto por el solicitante.

Si todo está en orden, procederás a la firma del contrato de crédito hipotecario. Este paso se realiza ante un notario público y puede incluir la firma de la escritura de la propiedad. Asegúrate de leer y entender todos los términos y condiciones antes de firmar.

Finalmente, la institución financiera liberará los fondos de la hipoteca al vendedor de la propiedad. En este punto, tú comenzarás a realizar los pagos mensuales acordados en el contrato.

Consideraciones Adicionales

  • Seguros: Algunas hipotecas incluyen seguros de vida y de daños. Verifica si estos están incluidos o si debes contratarlos por separado.
  • Subsidios y Apoyos: Investiga si calificas para algún tipo de subsidio o apoyo gubernamental, como los ofrecidos por Infonavit o Fovissste.

Conclusión

Seguir estos pasos te ayudará a navegar el proceso de obtención de una hipoteca en México de manera eficiente y segura. Preparar tus documentos y mantener un buen historial crediticio son claves para asegurar el financiamiento necesario para tu nueva propiedad.

¿Quieres revisar tu crédito?

En ENCASA sabemos que el proceso puede parecer abrumador. Por eso te dejamos una guía completa para ayudarte en esta importante decisión.

Nuestra experiencia y dedicación nos permiten ofrecerte desarrollos en las principales ciudades de Baja California: Mexicali, Ensenada y Tijuana. Cada uno de estos lugares cuenta con opciones diversas y atractivas, diseñadas para satisfacer tus necesidades y preferencias.

¿Quieres revisar tu crédito?

 

¡Déjanos ayudarte a convertir tu sueño en realidad!